lunes, 16 de noviembre de 2015

CASO  3: LA CAJA DE MACKINDER

Preparándose para enseñar una unidad sobre multiplicación en cuarto básico, María Alicia encuentra en internet una descripción de la “caja de Mackinder” y decide usarla para ayudar a sus alumnos a hacer más concretos ciertos conceptos   el material consiste en una caja de zapatos con varias cajas de fósforos en su interior y una cajita algo más grande al centro, las cajas pequeñas se rellenan con semillas o cuentas, se utilizan las subdivisiones para explicar el concepto de multiplicación y el resultado se reúne en la caja central.  El día de la unidad correspondiente, María Alicia lleva preparadas cinco cajas de Mackinder de su propia confección y las reparte entre sus cuarenta alumnos, que se agrupan en torno a ellas en grupos de ocho.  Luego da a cada grupo una bolsita con porotos.

-              Primero que nada, cuenten cuántas cajas de fósforos hay en la caja de zapatos.
Los niños cuentan y concluyen que hay diez cajitas en cada caja grande.

-              Muy bien dice María Alicia- , ahora pongan dos porotos en cada caja pequeña.

Mientras los niños trabajan, María Alicia se pasea por los grupos para asegurarse de que estén prestando atención a su tarea y que todos tengan oportunidad de participar.

En casi todos  los grupos hay uno o dos niños que se han apropiado de los porotos, mientras los demás observan o conversan de otra cosa. María Alicia dice:

-              A ver, por favor, cada niño tiene que llenar al menos una de las cajas chicas.

Esta instrucción surte algún efecto: los niños marginados comienzan a pedir que se les deje manipular los porotos.  María Alicia presta especial atención al grupo de David, un alumno con retraso mental leve integrado en su curso, para verificar si David tiene oportunidad de participar en la actividad.  Al ver que sus compañeros de grupo lo estimulan continua monitoreando a los demás grupos.

Cuando María Alicia juzga que ya todos los grupos han puesto los porotos en las cajas, les pide que digan cuántos porotos hay en la caja de zapatos, pero sin contarlos.

-              Está prohibido contar los porotos. A ver si,  solamente pensando, me pueden decir cuántos porotos hay ahora en la caja – dice.

Luego de un momento varios niños responden que hay veinte porotos.

-              ¿Están todos de acuerdo? Pregunta la profesora.

La mitad del curso responde que sí. María Alicia pide a Andrea que explique como sabe que hay veinte porotos en la caja.

-              Porque hay dos en cada cajita, y si se cuentan así: dos, cuatro, seis, ocho….

-              Pero está prohibido contar- la interrumpe María Alicia.

Algunos alumnos reclaman que eso no es contar. María Alicia pregunta si alguien puede darle una explicación sin contar ni siquiera de dos en dos.

-              A ver Catalina, como sabes sin contar

-              Porque hay diez cajitas y hay dos porotos en cada una, y el doble de diez es veinte.

-              Muy bien, Catalina, el doble de diez. ¿alguien sabe cómo se escribe el doble de diez?

Ante el silencio de la clase, María Alicia va al pizarrón y escribe “10 x 2”

-              ¿Cómo se dice esto?

-              ¡Diez por dos! Responde varios.

-        Ah, muy bien, diez por dos – luego María Alicia anota un signo igual junto a la operación y pregunta. ¿Y cuánto es diez por  dos? ¿O el doble de diez?

-              ¡Veinte! dicen varios niños a la vez.

María Alicia pide a los niños reunir todos los porotos en el recipiente del centro y contarlos, ante lo cual comprueban que son veinte.  La profesora aprovecha este primer cálculo para explicar nuevamente cómo se llega al resultado, utilizando la experiencia con la caja Mackinder.

Al continuar con la actividad, María Alicia indica a los grupos que ahora pongan tres porotos en cada caja pequeña. Pese al buen desarrollo de la actividad la profesora está preocupada por David, el alumno integrado, ya que el solo domina en forma autónoma la resta sin reserva, y María Alicia piensa que este nuevo contenido puede ser demasiado elevado para él. Mientras los niños trabajan,  María Alicia intenta proporcionarle más apoyo a David en la actividad.  Primero le indica que ponga tres porotos en una cajita y que los cuente.  Luego hace lo mismo con otra caja, pidiendo a David que cuente cada caja y el total.  David declara que son seis y la profesora representa la operación en un papel:

-              ¿ves? hay dos veces tres.  ¿eso es cuánto?

-              Seis -  dicen varios compañeros, incluyendo a David.

-             Ahora, si hacemos lo mismo en estas otras dos cajas ya no tienes que contar, porque  sabes que hay dos cajitas y que cada una contiene tres porotos -al decir esto, va poniendo los porotos en las cajitas del otro extremo de la caja de zapatos.

-              ¿Cuántos hay acá?

-              También son seis dice David.

-              Muy bien, sigan trabajando.

María Alicia hace una nota mental respecto de utilizar esta actividad para su evaluación formativa de multiplicación con todos los alumnos que presenten Necesidades Educativas Especiales, y quizás con todo el curso.



PREGUNTA 1
Considerando la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, ¿Qué ventajas proporciona esta actividad? ¿Qué conceptos previos son necesarios para que esta actividad sea provechosa para los alumnos? ¿Cómo puede la profesora estar segura de que los alumnos poseen estos conceptos antes iniciar la actividad?

Teoría de Ausubel: El individuo aprende mediante un ‘’aprendizaje significativo’’, entendiéndose por aprendizaje significativo la incorporación de de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo.

Podemos ver que los alumnos ya tenían conocimientos previos de la suma y la resta por lo tanto ya tiene cierto contenido aprendido en su cerebro permitiendo con la ‘’caja de Mackinder’’ hacer mas facilitador el trabajo para aprender las multiplicaciones.

El ‘’aprendizaje significativo’’ permite a los alumnos una interacción entre la nueva información y la que ya se encuentra en la estructura cognitiva. Esto proporciona que los alumnos relacionen el conocimiento previo para luego asimilarlo y relacionarlo con los nuevos conocimientos entregados para finalmente organizar toda la información. Logrando que los alumnos puedan aprender las multiplicaciones de manera más fácil y recreativa.

PREGUNTA  2
¿En qué episodio de este caso ve usted reflejado el concepto Vygotskiano de  Zona de Desarrollo Próximo? Explique, relacionándolo con el concepto de Andamiaje acuñado por J: Bruner. Basado en lo descrito en el caso, ¿cuál es la relevancia de estos dos conceptos para la educación de niños con Necesidades Educativas Especiales?

Zona de desarrollo próximo (Lev Vigotski): es la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno, aquello que es capaz de hacer por sí solo, y el nivel de desarrollo potencial, aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o con un compañero.

La ‘’ zona de desarrollo próximo’’ se logra cuando la profesora los separa por grupos entregándole a cada uno de estos una ‘’caja de Mackinder’’, para luego pedir que cada alumno ponga un poroto en una caja pequeña que se encuentra en el interior de la caja Mackinder para que ellos puedan pensar y hacer de manera correcta el ejercicio. Luego les hace preguntas que solo un alumno es capaz de responder para terminar explicando ella de manera más simple y creativa la materia que los alumnos deben aprender.

Teoría de andamiaje (Jeoreme Bruner): Esta teoría hace referencia a una forma de descubrimiento guiado mediante el cual, el docente o el facilitador va llevando de manera espontanea y natural el proceso de construcción del conocimiento.

Se relacionan estas dos teorías cuando la profesora es un guía para el aprendizaje del alumno. La profesora comienza con una observación general del grupo, dando espacio para que los niños piensen e intenten resolver el problema al momento de ver dificultades ella interviene explicando el problema de una manera más simple para la comprensión del alumno. 

¿Cuál es la relevancia de estos dos conceptos para la educación de niños con necesidades educativas especiales?

Estas teorías permiten que el niño pueda ser guiado por el profesor ayudándolo a construir su conocimiento de manera natural, para facilitar la respuesta autónoma del niño.

PREGUNTA  3
¿De qué manera es consistente esta actividad con las sugerencias pedagógicas para esta etapa del desarrollo que pueden desprenderse de la teoría de Jean Piaget?

Los niños se encuentran en la etapa de operaciones concretas. En esta etapa  el niño se caracteriza por la habilidad para tratar efectivamente con operaciones, también puede darse cuenta de cómo se representa las transformaciones y no solamente en los estados finales de las cosas. Sus ideas son concretas no abstractas por eso le costaba a algunos niños asimilar sin contar que habían cierta cantidad de porotos. El objetivo central de esta etapa es guiar la inteligencia con las leyes del la lógica y de las matemática. En este periodo los niños adquieren las habilidades de razonamiento como la propiedad de conservación, por esta razón la caja de Mackinder es una actividad efectiva para el aprendizaje de los niños que se encuentran en esta etapa.  





No hay comentarios:

Publicar un comentario